Egocentrismo: características y consecuencias

El egocentrismo se manifiesta en aquellas personas que tienden a verse como el centro del mundo, otorgándose una importancia superior a la de los demás. Suelen anteponer sus propios intereses y opiniones, creyendo que sus pensamientos son más valiosos o acertados que los ajenos. Este rasgo puede derivar en actitudes arrogantes que afectan sus relaciones interpersonales, generando conflictos y rechazo social.

Las personas con una personalidad egocéntrica suelen proyectar una imagen de seguridad y confianza en sí mismas, aunque en muchos casos esta actitud es solo una máscara que oculta una profunda necesidad de validación. En entornos familiares, de pareja o laborales, pueden mostrarse manipuladores y poco empáticos, lo que dificulta la construcción de vínculos sanos y duraderos. Además, tienen problemas para aceptar críticas, pues las perciben como amenazas a su autoimagen.

Distorsión de la autoimagen

  1. Seguridad aparente pero frágil
    Aunque parecen ser personas con una gran confianza en sí mismas, la realidad es que muchos egocéntricos esconden profundas inseguridades. Erich Fromm (1991) señala que esta actitud es un mecanismo de defensa que les permite proyectar una autoconfianza irreal.
  2. Sobrevaloración personal
    Tienden a considerarse personas excepcionales y a buscar constantemente reconocimiento. Sin embargo, el investigador D.M. Svarkic sostiene que esta actitud puede ser el reflejo de una autoestima inestable que intentan compensar con la admiración de los demás.
  3. Sentimientos de grandeza
    Suelen creer que poseen talentos y habilidades extraordinarias, lo que les lleva a pensar que solo pueden ser comprendidos o ayudados por personas con un estatus elevado o capacidades superiores.
  4. Ambiciones y expectativas poco realistas
    Muchos egocéntricos viven inmersos en fantasías de éxito, poder o reconocimiento. A menudo esperan que sus logros se produzcan de manera casi automática, sin esfuerzo real, confiando en que su talento les llevará a alcanzar grandes metas.
  5. Negación de la realidad
    Tienden a rechazar cualquier información que contradiga la imagen grandiosa que tienen de sí mismos. Si una situación no encaja con su visión idealizada, prefieren ignorarla o reinterpretarla de manera que les favorezca.

Falta de empatía y dificultades en las relaciones personales

  1. Incapacidad para reconocer los sentimientos ajenos
    Las personas egocéntricas suelen mostrar una escasa sensibilidad hacia quienes les rodean. Su necesidad de ser el centro de atención y recibir constantes halagos contrasta con su falta de afecto y reconocimiento hacia los demás.
  2. Dificultad para valorar a los demás
    Les cuesta reconocer las cualidades de otras personas, lo que genera relaciones superficiales basadas en el interés y la conveniencia, en lugar de vínculos genuinos.
egocentrismo significado

Patrones de comportamiento en las relaciones interpersonales

  1. Necesidad de atención y reconocimiento
    El egocéntrico disfruta sintiéndose el foco de atención y espera recibir constantes halagos y validación por parte de los demás. Esto puede llevarle a buscar roles públicos o posiciones de liderazgo donde pueda destacar y ser admirado (Akhtar y Thompson, 1982).
  2. Sensación de derecho sobre los demás
    Cree que merece un trato privilegiado y espera recibir beneficios o consideraciones especiales sin necesidad de esforzarse.
  3. Manipulación y control
    Tienden a utilizar a las personas en función de su propio beneficio. Este comportamiento, conocido como maquiavelismo, les lleva a establecer relaciones basadas en la utilidad más que en la reciprocidad.
  4. Lenguaje egocéntrico
    En sus conversaciones, el foco principal es siempre su propia persona. Utilizan el lenguaje no tanto para comunicarse, sino para reforzar su imagen y destacar sus logros, sin prestar atención real a su interlocutor.
  5. Tendencia al aislamiento y la insatisfacción
    A pesar de su aparente confianza y superioridad, muchas personas egocéntricas acaban experimentando soledad y vacío emocional. La falta de relaciones profundas y sinceras, sumada al rechazo de quienes les rodean, puede generar sentimientos de frustración y tristeza.

Cómo afrontar el egocentrismo

Para reducir estas tendencias, es fundamental que la persona egocéntrica realice un ejercicio de autoevaluación sincera y reconozca tanto sus fortalezas como sus debilidades. Solo aceptando la realidad de su comportamiento podrá iniciar un cambio positivo.

Algunas estrategias útiles incluyen:

  • Fomentar la empatía mediante la escucha activa y el reconocimiento de las emociones de los demás.
  • Participar en actividades grupales que requieran cooperación y trabajo en equipo.
  • Practicar la generosidad y el altruismo, enfocándose en ayudar sin esperar reconocimiento a cambio.
  • Aprender a aceptar la crítica de manera constructiva, en lugar de interpretarla como un ataque.

El egocentrismo es un rasgo que puede generar serios problemas en la vida social y emocional de quienes lo padecen. Aunque estas personas buscan admiración y reconocimiento, su comportamiento suele alejar a los demás, llevándoles a la soledad y la insatisfacción. Para desarrollar relaciones más sanas, es esencial que trabajen en su capacidad de empatía, la aceptación de la crítica y el reconocimiento de los logros ajenos.

¿Tratar el egocentrismo con terapia EMDR?

egocentricoEl egocentrismo en sí mismo no es un trastorno psicológico, sino un rasgo de personalidad que puede estar presente en mayor o menor grado en diferentes personas. Sin embargo, si el egocentrismo está asociado con heridas emocionales, traumas o inseguridades profundas, la terapia EMDR podría ser una opción útil para abordar sus causas subyacentes.

¿Cuándo puede ser útil la terapia EMDR para el egocentrismo?

El egocentrismo puede estar vinculado a experiencias dolorosas del pasado, como:
Carencias afectivas en la infancia Puede derivar en una necesidad constante de validación externa.
Experiencias de rechazo o humillación Para protegerse, la persona desarrolla una actitud de superioridad.
Baja autoestima encubierta Algunas personas egocéntricas en realidad sienten inseguridad y compensan con una imagen grandiosa de sí mismas.
Relaciones interpersonales tóxicas o traumáticas Pueden generar desconfianza y un deseo de control sobre los demás.

El EMDR ayuda a procesar estos recuerdos dolorosos, permitiendo que la persona reduzca su necesidad de autoprotección excesiva y mejore su empatía y conexión con los demás.

¿Cuándo no sería suficiente el EMDR?

Si el egocentrismo forma parte de un trastorno de personalidad narcisista, el tratamiento requeriría un enfoque más amplio, combinando terapia cognitivo-conductual, terapia de aceptación y compromiso (ACT) y otras estrategias psicoterapéuticas para modificar patrones de pensamiento y comportamiento.

Si el egocentrismo está ligado a traumas o experiencias negativas del pasado, el EMDR puede ser una buena forma de abordar la raíz emocional del problema. Sin embargo, si se trata de un rasgo de personalidad muy arraigado, es recomendable complementarlo con otras formas de terapia para lograr un cambio profundo y duradero.

Todos nuestros psicólogos tienen formación en Terapia Cognitivo Conductual como en terapia EMDR, entre otras.

Terapia EMDR online

Nuestra terapia EMDR Online es 100% efectiva.

Desde EMDR Psicólogos llevamos a cabo esta práctica desde hace años y, como nuestros paciente nos confirman en sus opiniones, tiene muy buenos resultados.

terapia emdr online

TEST PARA SABER SI LA TERAPIA EMDR ES PARA TI

Te ayudamos con el egocentrismo

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 8

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.