Rueda de emociones + plantilla pdf gratis

En este post verás que son las emociones, qué es una rueda de emociones, cómo funciona la rueda de emociones pdf y como utilizar nuestra plantilla gratis, y por último, los beneficios que tiene utilizar la rueda de emociones.

1) ¿Qué son las emociones?

que son emocionesLas emociones son respuestas psicofisiológicas que actúan como mecanismos de adaptación ante determinados estímulos percibidos por una persona, ya sea un objeto, individuo, lugar, evento o un recuerdo significativo.

Desde una perspectiva psicológica, las emociones modifican la atención, priorizan ciertas conductas como guías de respuesta y activan redes asociativas importantes en la memoria. Los sentimientos, por su parte, son la manifestación duradera de las emociones y pueden ser expresados verbalmente.

En términos fisiológicos, las emociones gestionan rápidamente las respuestas de diversos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, la voz, los músculos, la actividad del sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino. Este proceso busca establecer un estado interno óptimo para un comportamiento eficiente.

Al final de este Post puedes descargar la plantilla de rueda de emociones pdf

Los estados emocionales variados surgen de la liberación de neurotransmisores, que transforman las emociones en sentimientos y, eventualmente, en lenguaje.

Conductualmente, las emociones nos ayudan a definir nuestra posición en relación con nuestro entorno, impulsándonos hacia ciertas personas, objetos, acciones e ideas, y alejándonos de otras. Además, las emociones actúan como un depósito de influencias tanto innatas como aprendidas, presentando características invariables y otras que varían entre individuos, grupos y culturas

2) La rueda de emociones

El psicólogo estadounidense Robert Plutchik, profesor emérito del Colegio Seminario Pontificio Menor y profesor adjunto de la Universidad de Florida Sur, desarrolló una herramienta valiosa para identificar las emociones básicas esenciales para nuestra supervivencia y otras emociones más complejas.

La teoría de Plutchik se compone de ocho emociones fundamentales, que rara vez se presentan de forma aislada y se expresan en diferentes grados de intensidad.

rueda de emociones emdrpsicologos

Las emociones:

  • La alegría: es una emoción “positiva” que se manifiesta como un estado de bienestar y satisfacción respecto a uno mismo y a las condiciones generales de la vida. En su forma más básica se expresa como serenidad, mientras que en su grado más alto se convierte en éxtasis. La alegría puede combinarse de diversas maneras con otras emociones básicas.

  • La confianza: es una emoción esencial que implica la creencia firme de que se puede actuar sin peligro de perjuicio o daño. Cuando está atenuada, se presenta como aceptación, una integración sincera de los hechos vividos en la narrativa personal. En su forma intensificada, se convierte en admiración, una exaltación total del aprecio hacia una persona o cosa. Su extremo opuesto es la aversión.

  • El miedo: es una reacción básica y universal. En su forma más leve se expresa como aprensión y en su grado más intenso se convierte en terror o pavor. El miedo es una reacción adaptativa ante las amenazas presentes en el entorno, y su opuesto es la ira.

  • La sorpresa: es una emoción que tiende a ser considerada neutra y supone una reacción ante circunstancias cambiantes e imprevisibles en el entorno inmediato. En su forma más leve se manifiesta como distracción, mientras que en su forma más intensa se convierte en asombro.

  • La tristeza: es una respuesta emocional que depende de la pérdida, permitiéndonos obtener apoyo social a través de la activación de las neuronas espejo en quienes la observan. En su forma más leve se manifiesta como aislamiento, y en su forma más grave se convierte en depresión.

  • La aversión: es una emoción que sugiere rechazo y una voluntad deliberada de evitación. En su forma más leve se expresa como aburrimiento, mientras que en su forma más intensa se convierte en asco o aborrecimiento.

  • La ira: surge como respuesta directa a una afrenta, especialmente cuando se atribuye a la voluntad clara de un tercero. En su forma más suave se manifiesta como un simple enfado, mientras que en su forma más extrema se convierte en furia.

  • La anticipación: en su forma más baja se presenta como interés, implicando un grado moderado de atracción hacia un objeto o estímulo particular, y en su forma más alta se manifiesta como vigilancia.

🠗 Tu plantilla la rueda de emociones para imprimir puede ser tuyo gratis pinchando abajo🠗 

Como se puede apreciar, la vida interior es profunda y muy diversa. Los seres humanos podemos experimentar diversas emociones al mismo tiempo, y ese es nuestro estado natural. Conocer las posibles combinaciones de las emociones primarias y su traducción en términos subjetivos es esencial para aprender a identificar, discriminar y gestionar lo que ocurre dentro de nosotros, lo cual es fundamental para desarrollar una adecuada inteligencia emocional.

3) Cómo funciona la rueda de emociones

Estas emociones se agrupan en pares opuestos, ubicadas una frente a la otra en la rueda de las emociones:

  • Tristeza VS Alegría
  • Enfado VS Miedo
  • Expectativa VS Sorpresa
  • Aceptación VS Repugnancia

Además, Plutchik aplicó tres criterios en su modelo: tipología, antagonismo e intensidad.

TIPOLOGÍA

Este criterio distingue entre emociones básicas y emociones compuestas.

  • Emociones básicas: Se sitúan en el núcleo central del círculo y en la segunda circunferencia, e incluyen: alegría, confianza, miedo, sorpresa, tristeza, aversión, ira y anticipación.
  • Emociones compuestas o secundarias: Son aquellas que se forman a partir de la combinación de las emociones básicas.

ANTAGONISMO

Plutchik ubicó las emociones en función de su grado de similitud o discrepancia. Las emociones más similares están más cerca entre sí, mientras que las más antagónicas se sitúan en oposición, creando así cuatro ejes de oposición.

INTENSIDAD

Este criterio se refiere al eje vertical de la rueda. Las emociones básicas se representan con diferentes niveles de intensidad en la coloración: cuanto más cerca del núcleo, más fuerte será el color. Cada emoción puede tener distintas intensidades en un continuo:

  • Felicidad: Va de la serenidad al éxtasis
  • Confianza: Va de la aceptación a la admiración
  • Miedo: Va desde la timidez al terror
  • Sorpresa: Va desde la incertidumbre al asombro
  • Tristeza: Va desde la melancolía al dolor
  • Disgusto: Va desde la aversión al odio
  • Anticipación: Va desde el interés a la vigilancia
  • Ira: Va desde la molestia hasta la furia

Combinación de emociones

De la combinación de diferentes emociones centrales surgen nuevas emociones:

  • Felicidad + Confianza = Amor
  • Tristeza + Disgusto = Remordimiento
  • Disgusto + Ira = Desprecio
  • Anticipación + Ira = Agresividad
  • Serenidad + Interés = Optimismo
  • Sorpresa + Tristeza = Desaprobación
  • Miedo + Sorpresa = Asombro
  • Confianza + Miedo = Sumisión

Complejidad de las emociones humanas

La vida emocional es profunda y diversa. Los seres humanos podemos experimentar varias emociones simultáneamente, lo que constituye nuestro estado natural. Comprender las posibles combinaciones de las emociones primarias y su traducción en términos subjetivos es esencial para aprender a identificar, discriminar y gestionar lo que ocurre dentro de nosotros, lo cual es fundamental para desarrollar una adecuada inteligencia emocional.

4) Cómo utilizar la rueda de emociones

Una guía útil y sencilla para comenzar a comprender tus emociones.

1. Nombra tu emoción:

Primero, explora tus afectos y dedícale tiempo a la “Rueda de emociones”. Revisa las distintas emociones y trata de identificar una o más que describan cómo te sientes. Etiquétalas con precisión.

2. Reflexiona por qué te sientes asi:

El siguiente paso es profundizar en las posibles causas de tus sentimientos. Dedica tiempo para reflexionar sobre tu día, la semana pasada, el mes o incluso el año. Por ejemplo, podrías sentirte triste sin un motivo aparente en un día en particular, pero al reflexionar, podrías darte cuenta de que has estado sintiéndote así durante un período más largo y que está relacionado con ciertos acontecimientos de tu vida.

3. Toma medidas:

Una vez que identifiques los factores desencadenantes de tus emociones, es importante intentar revertir sus efectos. Esto puede implicar realizar cambios en tu rutina, participar en actividades que mejoren tu estado de ánimo, encontrarte con un amigo íntimo y contarle lo que te está sucediendo, o escribir sobre tus experiencias.

4. Anota tus emociones (opcional):

También puedes anotar tus emociones en nuestro diario de emociones gratis, así puedes tener un registro diario de tus emociones.

ejemplo plantilla rueda instrucciones
ejemplo plantilla rueda uso

5) Beneficios de utilizar la rueda de emociones

Debemos esforzarnos por no ignorar, reprimir ni apartar nuestras emociones. Cada vez somos más conscientes de que aprender a gestionar nuestras emociones es una herramienta psicológica crucial. Las personas que comprenden sus emociones tienen una ventaja significativa. Esto es en gran parte porque la gestión emocional contribuye positivamente a la resiliencia, que es la capacidad adaptativa de los seres humanos para superar las adversidades de la vida. Conocer cómo nos sentimos y cómo reaccionamos emocionalmente ante las situaciones es clave para enfrentar muchas de las circunstancias que la vida nos presenta.

Ventajas de la rueda de emociones:

Una gestión emocional adecuada nos brinda una ventaja adaptativa y nos ayuda a ser personas mucho más fuertes. Anabel González, en su libro “Lo bueno de tener un mal día”, menciona que aquellas personas que aparentan dureza o se dicen a sí mismas que pueden con todo, no necesariamente son las más fuertes. La verdadera fortaleza radica en la capacidad de reconocer y gestionar nuestras emociones.

Aprender el lenguaje emocional nos pone en sintonía con nosotros mismos y con los demás, y nos proporciona:

  • Mejores habilidades de comunicación.
  • Mejores relaciones.
  • Mejores habilidades de afrontamiento.

6) Por último, antes de descargar la plantilla lee esto:

importante sobre rueda de emocionesNos complace ofrecerte gratuitamente nuestra plantilla de la Rueda de Emociones. Esta herramienta es ideal para ayudarte a identificar y comprender tus emociones, promoviendo un mayor autoconocimiento y bienestar emocional. Puedes descargarla y utilizarla para explorar y gestionar tus sentimientos de manera efectiva.

Si en algún momento sientes que necesitas un apoyo más profundo para gestionar tus emociones, recuerda que en nuestra clínica de psicología estamos aquí para ayudarte. Nuestros profesionales están preparados para ofrecerte el acompañamiento y las herramientas necesarias para que puedas enfrentar tus desafíos emocionales y mejorar tu calidad de vida.

No dudes en contactarnos para agendar una cita si sientes que necesitas hablar con un experto. Estamos comprometidos con tu bienestar y listos para brindarte el apoyo que necesitas.

7) Descargar plantilla rueda de emociones pdf

Te ayudamos con tu depresión

patricia varas

Patricia Varas

Psicóloga

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.